sábado, 30 de mayo de 2009

CORRUPCIÓN EN EL FÚTBOL



OTRA VEZ UN ÁRBITRO DECIDE

QUIÉN TIENE QUE GANAR

San Lorenzo no jugó mejor que Lanús, sin embargo, a los ponchazos, lo pudo empatar en el segundo tiempo gracias a un gol en contra del granate. El Ciclón, manejando la pelota con algo de criterio merced al buen manejo de Solari, a partir del empate y casi sin proponérselo, comenzó a acercarse peligrosamente al arco custodiado por Bossio, lo que complicó bastante al equipo dirigido por Zubeldía.

Lanús, obligado por el resultado que lo dejaba empardando a Huracán, salió a buscar y tuvo un par de situaciones. En el consabido borbollón que se produce en el área a la espera de un córner, Bassi cobró un penal insólito motivado -según sus declaraciones- por un agarrón de Ledesma a Fritzler. El jugador granate consultado al concluir el partido dijo que esos manotazos no se cobran y pensó que Bassi debió haber cobrado otra cosa. El replay emitido por TyC Sports de la jugada mostró un par de agarrones intrascendentes de Ledesma cuando la pelota todavía no estaba en juego y nada más.

Todo lo que se divulgó en la semana para sembrar sospechas sobre un posible desinterés de San Lorenzo en el partido con el fin de beneficiar a Lanús y de ese modo amargar al clásico adversario de Parque Patricios, quedó sepultado bajo la decisión de un árbitro que decidió por su cuenta el resultado de un partido tan trascendental dado que los perjudicados en este caso fueron Huracán y Vélez Sarsfield, equipos que disputan el liderazgo del torneo junto al granate.

En la nota que continúa más abajo, Fernando Gourovich (Clarín Deportivo) contra todos los pronósticos de los colegas que asistieron al estadio asegura que él vio un claro penal. Lo extraño es que si efectivamente fue así, por qué el título que encabeza su comentario habla de "penal polémico".

¡Qué difícil es entender el lenguaje con el que se manejan los periodistas deportivos!

Lanús venció a San Lorenzo

con un penal polémico y sigue en la punta

Por Fernando Gourovich (Clarín Deportivo)

Se pareció mucho a un papelón. Sólo en algunos tramos del segundo tiempo, San Lorenzo consiguió maquillar una actuación que pareció más una puesta en escena para la ocasión que otra cosa.

Lanús no merecía llegar a la punta así. Está para otra cosa. Ganó 2-1, se llevó tres puntos y le sacó dos de ventaja a Huracán, ahora su escolta.

Había una situación curiosa antes del partido: San Lorenzo estaba ante la posibilidad de darle una mano a su archirrival histórico, Huracán, y a un adversario incómodo de este tiempo, Vélez. Claro, el rival era este Lanús empecinado en su búsqueda, tras los pasos de su segundo título local.

Era, por supuesto, una presión para el equipo de Diego Simeone. Debía escaparle al mundo de las suspicacias con los mismos recursos con los que se despidió temprano de este Clausura.

Para colmo, en la primera llegada de Lanús, a los siete minutos, Eduardo Salvio se aprovechó de un rechazo casi insólito de Jonathan Bottinelli hacia el centro y estableció el 1-0.



A esa altura, San Lorenzo ya había mostrado uno de los rasgos en su visita a Guidi y Arias: una defensa cuanto menos desprolija.

El equipo de Luis Zubeldía fue el de siempre: práctico, sencillo, sin rebusques. No brilló. Tuvo ratitos de sus futbolistas más desequilibrantes (Salvio y Sebastián Blanco) y, con eso, le alcanzó para mostrarse mejor que su rival. Contó, en consecuencia, con las llegadas más claras del primer tiempo.

Lo de San Lorenzo fue desencantador en esa etapa. El 4-2-3-1 dispuesto por Diego Simeone no ofreció mucho más que una sucesión de torpezas. Con una sola excepción: Alejandro Gómez. Por momentos, el equipo parecía Deportivo Gómez.

La única llegada clara estuvo a cargo del joven Bordagaray, quien definió alto y de zurda, desde muy cerca del arco de Carlos Bossio. Y punto. Casi nada más. O nada.

Al local, además, le faltó profundidad para liquidarlo. Y es, quizá, una preocupación de cara al tramo decisivo: ante un rival de oposición escasa no supo exhibirse todo lo superior que las circunstancias le permitían.

El empate parcial de San Lorenzo quedó como una curiosidad del partido. No llegó por acumulación de méritos del equipo visitante. Arribó abrazado al azar. Envío al área de Adrián González, rechazo defectuoso de Emir Faccioli y gol en contra. Iban 19 minutos del segundo tiempo. Ese grito se parecía mucho a la posibilidad de creer que no había ningún tipo de quebrantos en la propuesta.

Pero lo que siguió después fue más de lo anterior. Un San Lorenzo despojado de casi todo contra un Lanús necesitado y sin estridencias. Fue uno y se defendió otro.

El penal que cometió Cristian Ledesma a Fritzler fue una grosería, impropia de un profesional: lo agarró de todos los modos posibles dentro del área. Gustavo Bassi no dudó. José Sand, tampoco. Navarro fue al otro palo. Dos a uno. Quedaba poco menos de un cuarto de hora en el que no pasó casi nada.

Apenas los cantos de los hinchas de San Lorenzo, recordando el clásico inminente y decisivo contra Huracán. Y para el grito de los de Lanús, que sueñan el mejor sueño: el de campeón.


No hay comentarios: